EL AUTOGOLPE
- Lorena Luján
- 30 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 sept 2019

Tanques del ejército salen a la calle mientras el presidente declara cerrar el Congreso.
¡Disolver! ¡Disolver!
El 5 de abril de 1992 nacería el triunvirato con el que se ha sostenido el fujimorato en sus 10 años de poder. La suma de Fujimori, Montesinos y el genera de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos dan un autogolpe de que el presidente Fujimori daría a conocer a los peruanos a través de un mensaje a la nación:
"Como Presidente de la República he constatado todas estas anomalías y me he sentido en la responsabilidad de asumir una actitud de excepción para procurar acelerar este proceso de reconstrucción nacional por lo que he decidido tomar las siguientes trascendentales medidas:
1.- "Disolver, disolver temporalmente el Congreso de la República hasta la aprobación de una nueva estructura orgánica del poder legislativo la q se aprobará mediante un plebiscito nacional."
2.- "Reorganizar totalmente el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Ministerio Público para una honesta y eficiente administración de justicia."
3.- "Reestructurar la Contraloría General de la República con el objeto de lograr una fiscalización adecuada y oportuna de la administración pública que conduzca sanciones drásticas para los responsables de la malversación de recursos del Estado. Reitero que como ciudadano elegido por la gran mayoría nacional, sólo me anima el deseo de lograr la prosperidad y grandeza de la nación peruana. Y ello sólo será posible a través de una profunda transformación del Estado y sus instituciones, para que esta se constituya en verdaderos en verdaderos motores del desarrollo y justicia social."
Mensaje a la Nación.
Sumado a estas medidas los militares toman los medios de comunicación y son obligados a emitir con normalidad, pero no podían informar de lo que estaba pasando en ese momento. El arresto de opositores, como el caso del periodista Gustavo Gorriti que permaneció 3 días encarcelado son parte de las medidas tomadas por la militarización del poder ejecutivo. Fue una de las primeras decisiones que tomaba Fujimori para respaldar su discurso político, que fue aprobado por el 82% (Ipsos) de la población y que todos los cambios que atravesaría el Perú serían en pro de acabar con el terrorismo de Sendero: «Utilizar la amenaza. Él tenía dos argumentos que eran: yo necesito un Gobierno fuerte para poder combatir a Sendero Luminoso y necesito un Gobierno fuerte para acabar con la corrupción de la clase política, esas son las dos patas de su discurso para el autogolpe» (Comunicación personas M. Medem).
Commentaires