Santiago Roncagliolo
- Lorena Luján
- 30 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Periodista, escritor y guionista.

No pudiste entrevistar a Abimael Guzmán pero él si leyó tu libro. ¿Qué opina sobre él?
El rasgo que más me llamó la atención fue su frialdad y su decisión. Él no sabe usar armas, no sabe poner bombas, no sabe… No hacía esas cosas. Era un intelectual del terror era una persona criada… Un bastardo de una familia rica, así que tenía el resentimiento de los pobres pero la formación de los ricos y decidió que tenía que destruir el Estado y no paró ante ninguna consideración en el esfuerzo por hacerlo, pero su verdadero peligro era su capacidad de planear, él solamente veía noticias, recibía informes, planeaba campañas, emitía ordenes, no participaba en el combate pero tenía la capacidad de organizarlo, de articularlo, de organizarlo y darle un sentido que es lo que hizo verdaderamente peligroso a Sendero. Cuando él cayó creo que Sendero nunca recuperó la fuerza que había tenido. Yo diría que es un intelectual del terror, alguien que consigue sistematizar la violencia, teorizarla, organizarla y manipularla con fines políticos. No tiene ningún tipo de escrúpulo ni remordimiento al respecto.
¿Cuál es el perfil psicosocial de Elena Iparraguirre, novia de Abimael, miembro de Sendero Luminoso a quien pudiste entrevistar en la Cárcel?
Ella es de las más cultas e inteligentes de su grupo. Tiene un gran poder dentro del Partido y además tenía muchas ganas de contar su historia, de hecho contó más de lo que yo esperaba y fue más abierta y más personal de lo que yo creía. Es una de las entrevistas más potentes del libro y de las que más sacudido me dejó porque fue de la que más fue capaz de Guzmán en términos muy violentos, humanos, en términos personales. La mayor parte de los senderistas no consideran que ellos tengan una vida personal pero ella se abrió. Creo que ella misma sintió que se abría demasiado y por eso me dijo aquello del…“Respeto que ella le tenía a mi familia” porque ella misma pensó que se había pasado en su nivel de apertura y de confianza.
¿A quién se le debe atribuir la captura de Abimael Guzmán?
Fue la policía hasta donde yo he investigado. Fue la policía y el Servicio De Inteligencia trató de apropiarse de eso, pero la policía ya llevaba tiempo trabajando en esto. Ahora, eso tampoco resuelve nada porque hay que empezar a preguntar: ¿Fue Benedicto Jiménez o fue Vidal?... Un equipo de la policía (risas). Un equipo de la policía en el que trabajaban todos, cada uno con mayor o menor mérito, pero esa detención la hizo la policía.
La historia ya está escrita, pero en tu opinión ¿Se hubiese podido evitar esta revolución campesina?
No todo el país era Ayacucho, si todo el país hubiera sido Ayacucho, como fueron las provincias agrarias chinas, Sendero habría arrasado, de hecho arrasó en toda la zona sur. No había Estado, la miseria era brutal, el sentido de igualdad campesino encajaba muy bien con sus teorías pero en la sierra norte hay más agua no es tan seco el suelo, no es tan miserable, en la selva lo mismo hay más comida, es más verde. Todas las zonas agrarias del norte y la selva han hecho gente menos desesperada y no es tan fuerte la cultura milenaria. En la costa, en particular en Lima el Estado sí existe entonces al dar el salto a Lima se vieron más vulnerables, el Estado podía acorralarlos y cercarlos con más facilidad. Hay varias discusiones sobre si se adelantaron en ir a la ciudad, si no debieron saltar a la ciudad tan rápido, pero yo creo que en ningún momento podrían saltar a la ciudad. En el campo ya estaban perdiendo terreno por una parte de los militares se había aliado con la población, ya se habían dado cuenta que no podían masacrar a la población. No es que hubo un error, sino que no es tan fácil venir y volar en pedazos el Estado de un país con un grupo que no tiene armas, que no tenía apoyo internacional, que no tenía dinero. Donde esa locura funcionó es donde la gente estaba completamente desesperada y donde la estrategia funcionaba muy bien porque se parecía mucho a la China de donde toman en Maoísmo pero en el resto del país, no, eso no podía funcionar.
Comments